DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Gerente área Ingenriería de Diseño
MARÍA ALEJANDRA HERNÁNDEZ

Gerente Área

El área Territorio y Comunidad otorga un servicio integrado que aborda tanto las características naturales, ambientales y planificadas de un determinado territorio, como las interrelaciones sociales, productivas y comunitarias que sobre él se desarrollan.

Ofreciendo estrategias y planes de Desarrollo, Identificación y Soluciones de Conflictos – Internos y Externos- de la Comunidad, junto al análisis territorial y socio territorial en materias determinantes a la hora de instalar un proyecto Así también evalúa los instrumentos de Planificación Territorial dentro del concepto de sustentabilidad y desarrollo.

TERRITORIO Y COMUNIDAD
Servicios

El área de territorio desarrolla los siguientes servicios:

  • Diagnóstico de distintas alternativas territoriales de emplazamiento
  • Evaluación y análisis estratégico de terrenos y su compatibilidad territorial y social
  • Gestión del Territorio (puente entre la conservación y el desarrollo)
  • Propuesta de oportunidades de negocio y estrategias de inversión inmobiliaria
  • Evaluación Ambiental Estratégica – EAE- Planos Reguladores Comunales e Intercomunales
  • DIA o EIA de PDUC – Proyectos de Desarrollo Urbano Condicionado
  • DIA O EIA ZUC– Zonas Urbanizables Condicionadas
  • DIA o EIA de ZURC – Zonas Urbanizables de Reconversión Condicionadas
  • Componente Ambiental de Estudios de Impacto Urbano

Estas asesorías están apoyadas por cartografía temática, utilizando bases de datos multisectoriales, SIG, fotografía aérea y bases de datos georreferenciados, entre otros.

Dentro del área, la comunidad se constituye en un componente relevante a la hora de instalar proyectos, ya que la aceptación o rechazo por parte de la población del entorno puede avalar, retrasar o impedir la ejecución del mismo. En estas materias se ofrecen los siguientes servicios:

  • Líneas bases de medio humano y diagnóstico
  • Evaluación del Impacto del Medio Humano (art. 7 del RSEIA)
  • Participación Ciudadana Anticipada (PACA)
  • Asesoría en participación ciudadana formal (PAC formal)
  • Estrategias de acciones previas y de resolución de conflictos sociales
  • Responsabilidad Social Empresarial RSE
  • Planes de Relacionamiento Comunitario
  • Planes de Relacionamiento con grupos humanos indígenas.